fbpx

Nutrición para la vida

Menú

Fibra: Un Aliado Natural para un Mejor Control de la Diabetes Tipo 2

Si te dijera que existe un ingrediente que puede ayudarte a controlar el azúcar en sangre, mejorar la digestión y además mantenerte lleno por más tiempo, ¿lo incluirías a diario? ¡Pues existe y lo tienes al alcance de tu mano! Este ingrediente es la fibra. Es posible que hayas escuchado hablar de la fibra antes, pero ¿sabes realmente qué es y por qué es tan importante, especialmente si tienes diabetes tipo 2?

La fibra es un aliado para tu salud digestiva y para el control del azúcar en sangre. Para quienes viven con diabetes tipo 2, entender cómo funciona la fibra y cómo incluirla en la alimentación puede marcar una gran diferencia. Vamos a explorar juntos este tema y descubrir cómo este simple componente puede ser una herramienta poderosa para tu bienestar.

¿Qué es la fibra?

La fibra es un componente de los alimentos vegetales, como frutas, verduras, granos enteros y legumbres, que nuestro cuerpo no puede digerir ni absorber. A diferencia de otros nutrientes, la fibra pasa por el sistema digestivo casi intacta.

¿Sabías que existen diferentes tipos de fibra?

No toda la fibra es igual. De hecho, existen dos tipos principales de fibra, y cada una tiene funciones diferentes en tu cuerpo, pero ambas son igual de importantes para tu salud.

  • Fibra soluble: Esta fibra se disuelve en agua y forma un gel en el estómago, lo cual hace más lenta la digestión y la absorción de azúcares, manteniendo estables los niveles de azúcar en sangre. La fibra soluble también ayuda a reducir el colesterol en sangre y mejora la salud del corazón.
    Alimentos ricos en fibra soluble: Avena, manzana, pera, zanahoria y legumbres, como los frijoles y las lentejas.
  • Fibra insoluble: Esta fibra no se disuelve en agua y pasa prácticamente intacta por el sistema digestivo. Su función principal es agregar volumen a las heces, lo que facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
    Alimentos ricos en fibra insoluble: Cereales integrales, salvado de trigo, nueces, y verduras como el brócoli y la coliflor.

Ambos tipos de fibra son importantes para la salud, pero juntos forman un equipo que ayuda a tu cuerpo de diferentes maneras. Al incluir estos alimentos en tu dieta diaria, puedes mejorar no solo tu digestión, sino también el control de tu diabetes.

¿Cómo ayuda la fibra a controlar los niveles de azúcar en sangre?

Cuando comes alimentos ricos en fibra, la digestión se vuelve un poco más lenta, lo que permite que el azúcar se libere a la sangre poco a poco, haciendo que el aumento de este en sangre sea más controlado y gradual, lo que evita picos bruscos de glucosa. Esto no solo ayuda a mantener los niveles de azúcar bajo control, sino que también reduce el riesgo de que te sientas cansado o hambriento poco después de comer. Además, al reducir los picos de azúcar, disminuyes el riesgo de complicaciones a largo plazo relacionadas con la diabetes, como enfermedades cardíacas, problemas renales y daño en los nervios.

¿Cómo empezar a incluir fibra en tu alimentación?

Puedes incorporar más fibra en tu alimentación de manera gradual, ya que si empiezas con una cantidad muy alta puedes presentar síntomas gastrointestinales como hinchazón, gases y malestar abdominal. Para evitar estos efectos, es recomendable aumentar la cantidad de fibra poco a poco, comenzando con pequeñas porciones adicionales cada día y asegurándote de beber suficiente agua para ayudar a tu sistema digestivo a procesarla mejor.

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Come al menos 5 porciones de frutas y verduras al día: Estas son fuentes excelentes de fibra y también aportan vitaminas y minerales. Incluye aquellas que te gusten en variedad, ten presente que una porción de fruta equivale al puño de tu mano cerrada.
  • Incluye semillas, nueces y maní: Las semillas de chía, linaza, y las nueces, como las almendras, además del maní (que en realidad es una legumbre, aunque se use como nuez), no solo son ricos en fibra, sino que también contienen grasas saludables. Prueba añadirlos a tus yogures, ensaladas o como snacks.
  • Incluye al menos una o dos veces por semana legumbres, como frijoles, lentejas y garbanzos: Estos alimentos no solo aportan fibra, sino también proteínas vegetales y carbohidratos complejos.
  • Opta por cereales integrales: Cambia el pan blanco, la pasta y el arroz blanco por sus versiones integrales, que contienen más fibra. La avena, el arroz integral, los productos derivados del maíz y la quinua son excelentes opciones.

Incluir más fibra en tu dieta diaria es un paso sencillo que puede ayudarte a mejorar tu salud y controlar tu diabetes tipo 2. Con pequeños cambios diarios, puedes empezar a disfrutar de los beneficios de la fibra para tu salud digestiva y el control del azúcar en sangre. ¡Anímate a probar estas estrategias y descubre cómo la fibra puede marcar la diferencia en tu vida! Recuerda, cada paso cuenta.

¡Únete a nuestra comunidad! ¡Sigue nuestro blog para más consejos, recetas saludables e información valiosa para que la diabetes no detenga tu pasión por vivir!

Información adaptada de:

  • Veronese N et al. Am J Clin Nutr. 2018; 107(3):436-444.
  • Carlson, J. et al. Curr Dev Nutr. 2018; 2(3):nzy005.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar

Eventos

Congreso Boydorr Nutrition 2023

En Boydorr Nutrition bajo la premisa de innovar y transformar la nutrición en Colombia, realizamos los días 28 y 29 de abril de 2023 el II Congreso de Nutrición Clínica Aplicada y Simposio de Nutrición en Oncología, un programa académico que actualizó y brindó herramientas en nutrición aplicables a las diferentes etapas de la vida.

Leer más

Este sitio web usa cookies

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para analizar el tráfico, facilitar el uso y la navegación, conocer el comportamiento del usuario y mejorar su experiencia, personalizar el contenido, los anuncios y mejorar la calidad de la página, así como ofrecer funciones de redes sociales. Además, compartimos la información sobre el uso del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Para conocer más, acceda a nuestra Política de Cookies.

Es – En